¡Bienvenidos a Marzo! ¿Por qué no comenzamos el mes y la semana con un buen "lavado interno"? Nuestro cuerpo nos lo agradecerá, eternamente!
Después de un fin de semana de fiestas
como este de Carnaval, nos hemos divertido mucho y hemos salido mucho
pero reconozcámoslo, también hemos cometido algunos excesos: Si no
han sido unas copitas de más, habrán sido las comidas y cenas fuera
de casa, que seguramente hayan sido excedidas en grasas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL3SG9ASu69ejhdfPyjGlpNzKXSyDNF5bxrkwFnTzIcaHZV9nwnTUhcYNvui-U0PkrWeGvpxxlVr0KKCTiM2cjW9qbeTCk_p9-UUEPjLz0gxhh5juUAburnn2wcCi494LnTEXm6ATm4wI/s1600/brindis.jpg)
Así que para empezar, vamos a ver lo
que NO podemos tomar al día siguiente o día uno, para no seguir
dañando sobre todo ni al hígado ni al estómago (esta parte es muy
difícil de cumplir, ya que es lo que más suele apetecer sobre todo tras haber tomado alcohol):
- Alimentos precocinados y grasos como hamburguesas, fritos y embutidos.
- Estimulantes como el café, té tabaco y alcohol.
- El azúcar y la bollería industrial.
- Evita en la mayor parte posible cualquier derivado animal, sobre todo si es graso.No se debe tomar nada de esto el primer día de "tratamiento frente a los excesos", y los dos siguientes días en pequeñas raciones o dosis.
Lo MAS RECOMENDABLE para el primer día
es no ingerir nada o casi nada de alimentos sólidos, siendo
sustituídos por zumos de frutas variadas, infusiones y purés, de
esta manera no forzaremos nada a nuestro sistema digestivo, y le
dejaremos que se recupere más fácilmente.
Dieta detox:
La alimentación depurativa o
detoxificante, como su propio nombre indica, facilita la eliminación
de toxinas, grasas, gases y residuos perjudiciales, ya que nuestro
cuerpo por sí sólo no es capaz de eliminarlo todo por completo.
Dicho de otra manera, estímula la función de metabolismo,
movilización y excreción de estas sustancias por parte de los
riñones, pulmones, hígado y piel. Por lo tanto, no sólo nos
servirá después de haber tomado excesos, sino que si aprendemos a
incluirlo dentro de nuestra dieta, estaremos favoreciendo el correcto
funcionamiento de estos órganos, y por tanto nuestra calidad de vida
mejorará mucho. Los alimentos ricos en fibra suelen ser los
principales incluidos en estas dietas, y algunos de ellos además
fomentan más este proceso. Entre estos alimentos podemos encontrar:
Extracto de Ginseng:
Ensayos clínicos realizados en
animales demuestran su efecto como captador de radicales libres
(tóxicos), reduciendo la hepatotoxicidad causada por ellos, y
también su efecto protector frente a los daños causados por la
ingestión de alcohol. En un estudio realizado en humanos, los cuales
toman estracto de ginseng cuando ingieren alcohol, se observa un
aclaramiento de alcohol en sangre.
Zumo exprimido de alcachofa fresca
Habréis oído hablar de la famosa
dieta de la alcachofa, y su milagroso efecto “vientre plano. Pues
bien, una de sus propiedades más importantes es la eficacia para
tratar problemas digestivos y actuar como protector hepático. Además
contiene cinarina, que facilita la eliminación de urea y por ello es
un buen desintoxicante. En concreto hay un estudio que lo ha
demostrado, ingiriendo 30 ml de zumo de alcachofa fresca al día,
durante 3 meses. Pero no solo obtenemos los beneficios con el licuado, así que aprovecha para cocinarlo también!
Diente de león:
Está aprobado el uso de la hoja y raíz
para el correcto mantenimiento de las funciones hepáticas y
biliares, además potencia la excreción de urea.
Sus propiedades son
debidas a los principios activos de esta planta, que son los
polifenoles principalmente, lactupicrina, taninos, sales de potasio
y la inulina Para no perder algunas de sus propiedades vitamínicas
es recomendable tomar la planta fresca, en ensaladas por ejemplo
sería una buena opción.
Papaya:
Muy rica en agua y fibra que facilita
la expulsión de las toxinas, vitamina C y betacarotenos que se unen
a radicales libres fomentando su expulsión, y un componente muy
importante para este proceso es la papaína que destaca por ser un
potente desintoxicante, ya que neutraliza los ácidos gástricos y
evita la formación de gases, facilitando mucho la digestión de
comidas pesadas.
Apio:
La planta y la raíz tienen propiedades
depurativas debido a su alto contenido en potasio ya que estimulan la
función renal y por tanto la eliminación de toxinas, además tiene
mucho agua y pocas calorías, así que si de paso estás pensando en
perder algo de peso, sería el ingrediente perfecto!
Borraja:
Importante
alimento depurativo diurético, que presenta como principios activos
mucílagos,
Taninos, saponinas, resinas y especialmente ácido Salicílico. Lo
bueno de este vegetal es que para recetas se utiliza absolutamente
todo! Se toma en infusión, con otras verduras hervidas, e incluso
las hojas rebozadas! ¿Te atreves a probarlo?
Espárrago verde
También muy conocido por su potente
acción diurética. Es muy rico en fibra lo que facilita la excreción
de toxinas, y la presencia de fructosanas, sales potásicas y
saponósidos son los que le permiten realizar dicha función en
nuestro organismo.
Hay recetas riquísimas, incluso si te
cuesta comer verduras, puedes “camuflarlo” con un revuelto de
esparragos huevos y gambas, por ejemplo!
Piña:
Contiene muchas vitaminas y minerales
importantes, pero además, presenta unas enzimas proteolíticas
conocidas como bromelina, que facilitan las digestiones pesadas, y
una correcta eliminación de gases y toxinas.
Otros consejos para facilitar la
detoxificación y eliminar todo lo que nuestro cuerpo no necesita:
-Bebe de 6 a 8 vasos de agua al día.
-Toma infusiones entre horas.
-Haz ejercicio: La sudoración es una
forma natural de eliminar toxinas, y de paso nos mantendremos en
forma! ¿Una vuelta en bici, o una sesión de baile?
No hay comentarios:
Publicar un comentario